¿Cómo decirle a mi hijo que tiene un medio hermano?

¿Será buen momento para decirle a mi hijo que tiene un medio hermano? ¿Está bien utilizar el término “medio” para referirme a su hermano? ¿Cómo le hago entender a mi hijo que a pesar de que no compartan ambos padres, se deben de amar , respetar y tener una buena convivencia. 

Estas y muchas más son las dudas que surgen a diario entre los padres que viven con la incertidumbre de si está bien o no decirles a sus hijos que tienen medios hermanos. Quédate con nosotros porque a continuación te daremos algunos consejos para solucionar este problema.

Las relaciones entre familias son, de por sí, especiales y complejas. Partiendo de ello, la tarea de comunicarle a un hijo la noticia de que tiene un medio hermano no parecería ser de las más sencillas para un padre o madre. Al contrario, la reacción del menor genera mucha preocupación e incertidumbre.

Pero ello no debería ser así  y por esa razón te contamos, a continuación, algunos consejos para poder llevar la charla con la mayor naturalidad y serenidad posible. 

#1. Elige un momento adecuado para decir la noticia


Esto es muy importante. No es conveniente comunicar algo tan significativo en la vida del niño mientras está pasando un mal momento, está incómodo o simplemente cansado.

Por ejemplo: no sería conveniente decirle la noticia al niño al salir de la escuela, ya que probablemente se sienta cansado, confundido o incluso no te prestará atención. En ese caso, lo mejor sería esperar al fin de semana o vacaciones, donde no haya otros asuntos en su cabeza que puedan quitarte su atención.

#2. Crea un ambiente agradable


Además de elegir un momento oportuno, es importante también el ambiente o contexto en que se le comunicará al niño de la novedad.

No es aconsejable despertarlo de una siesta abruptamente con la noticia o quitarlo de sus entretenimientos o juegos con sus amigos, puedes esperar al almuerzo o merienda. Crear un ambiente agradable para el niño, esto hará que éste se predisponga mejor a escucharte.

#3. No te pongas nervioso


Aquí ya entramos en lo que sería el -comunicar la noticia-. Sabemos que suena difícil, pero debes evitar los nervios. Si te tensas, transmitirás esa tensión al niño, lo que puede generar que empiece a sentirse incómodo y quiera irse del lugar o evadir la situación. Incluso puede que se confunda y piense que le vas a reprender por algo.

Es por eso que, manejar los nervios es fundamental para evitar malentendidos.

#4. Evita desviar la conversación.


Un error bastante frecuente a la hora de hablar sobre estas cuestiones es la de desviar el asunto principal. Ello no es aconsejable ya que no favorece a la comunicación clara entre padres e hijos e incluso podría concluir en que no se termine por decir la noticia al menor.

Trata de evitar las desviaciones hacia otros temas en la conversación, sé claro con aquello lo que quieres decirle a tu hijo.

#5. Dile las cosas positivas de tener un medio hermano


La noticia de que tienes un medio hermano no tiene porqué ser una mala noticia. Puedes mencionarle todas aquellas cosas positivas de tener un medio hermano: que puede ser un nuevo amigo o un compañero. Puedes decirle, también, los intereses y aficiones que tienen en común, para ya ir creando un vínculo entre ellos, por ejemplo “A él también le gustan los videojuegos” o “su color favorito también es el púrpura”. Los vínculos de amistad y confianza entre los niños y, principalmente, entre hermanos son esenciales para una buena relación.  

Otros consejos:


  • Evitar utilizar la palabra “medio”, aunque tu hijo y su hermano no tengan los mismos padres, lo ideal para una buena convivencia es que los traten por igual, después de todo, lo que importa es el cariño, el respeto y la buena relación que ellos tengan, mientras el lazo sea muy grande, serán mucho más que hermanos.
  • No creas que tu hijo será incapaz de comprender cuando es demasiado pequeño, al contrario, mientras más genuino sea, será mucho más fácil entender que no hay maldad en tener un hermano con quien no comparte lo mismos padres.
  • Es mejor decírselo antes de los 10 años, de esta forma desarrollará un sentimiento mucho más dócil para con su hermanito y podrán llevarse bien, en cambio, en la adolescencia por ejemplo, es un poco complicado afianzar estos lazos perdidos.
  • Como madre o padre no te sientas mal por tener esta situación en tu hogar, son cosas de la vida y lo mejor que puedes hacer es procurar el bien de todos tus hijos.

¡Esperamos que estos consejos te hayan sido de ayuda!